“Técnicas de Repostería para personas con necesidades alimentarias especiales”
hace 10 mesesEl curso “Técnicas de Repostería para personas con necesidades alimentarias especiales” es un programa de capacitación financiado por la I. Municipalidad de Quintero a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar, dependiente del Departamento de Desarrollo Comunitario y ejecutado por el Organismo técnico Nahuén Capacitación Ltda.
El Programa Mujeres Jefas de Hogar es una iniciativa enmarcada en el Área de Mujer y Trabajo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, cuyo objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de la autonomía de la diversidad de mujeres del país. Esto se materializa mediante un acompañamiento integral a las participantes donde se propicia el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y competencias laborales.
El objetivo de este curso es entregar los conocimientos teóricos y técnicas para la preparación de productos de repostería adaptados para personas con necesidades alimentarias especiales, tales como diabéticos, celíacos y personas con alergias a la proteína de la leche de vaca, entre otros. A lo largo de la capacitación, las participantes lograron adquirir lo necesario para crear tanto opciones dulces como saladas, garantizando preparaciones seguras, deliciosas y alineadas con las restricciones dietéticas correspondientes.
Adicionalmente el curso incluye la certificación en Manipulación de alimentos, bajo la Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación NCh2728:2015 reconocida por SENCE. De esta forma, las participantes que hoy reciben su certificación tienen la oportunidad de fortalecer sus proyectos laborales, ya sea en el ámbito dependiente o independiente.
El objetivo principal es asegurar que las mujeres certificadas cuenten con los conocimientos necesarios y sean capaces de aplicar las Medidas preventivas adecuadas para evitar la contaminación y el deterioro de los productos. Esto contribuye a proteger la salud de los consumidores y prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
Además de lo descrito anteriormente, cada mujer participante recibirá un kit de apoyo compuesto por un conjunto de herramientas de repostería, un mandil de cocina y una batidora manual de repostería. Estos recursos serán entregados para fortalecer y respaldar sus iniciativas laborales, brindándoles los elementos esenciales para desarrollar y potenciar sus propuestas en el ámbito de la repostería.
Para la realización de este curso, el equipo profesional del programa seleccionó a 12 participantes de la ejecución 2024 cuyo Proyecto Laboral se relacionaba con el rubro alimenticio, lo que permitirá mejorar el funcionamiento de sus negocios, contar con calificación para la búsqueda de oportunidades laborales y el desarrollo de habilidades específicas.
Las 12 participantes completaron con éxito el programa de capacitación de 32 horas cronológicas, potenciando sus habilidades tanto quienes ya poseían conocimientos previos como aquellas que solo cuentan con una idea de negocio. Las clases se desarrollaron desde el lunes 27 de enero hasta el miércoles 5 de febrero.
Quedamos atentas a cualquier nuevo requerimiento y agradecemos la disposición para dar a conocer los hitos del programa.